domingo, 7 de febrero de 2010

Ermita de Santa Cruz en Montes de Valdueza


Seguimos en nuestra ruta particular del arte de repoblación, y nos vamos a dirigir hacia los Montes Aquilinos, concretamente a Montes de Valdueza.
Desde Ponferrada, cogemos la dirección al barrio del Puente Boeza, continuamos por San Lorenzo, pero una vez pasado el pueblo, vamos a ir subiendo por una carretera más bien estrecha, pero que a la vez nos a hacer disfrutar de un paisaje inmejorable de montaña, iremos viendo en los márgenes de la carretera viñedos, huertas,....; estamos subiendo por el valle del Oza, y pronto llegamos a San Esteban de Valdueza. Continuamos y vamos a atravesar los pueblos de Valdefrancos y San Clemente; seguimos y la carretera se estrecha aún más, con tramos ya de alta montaña; y llegamos a un punto, que si seguimos a la izquierda nos lleva hasta Peñalba de Santiago, y a la derecha a Montes de Valdueza.Éste ultimo, será nuestro próximo destino: la ermita de Santa Cruz de Montes..

Originariamente la ermita se ubicó en un montículo rocoso, en el siglo VII, muy posiblemente se tratara de un pequeño oratorio, dónde se reunían a orar los monjes. Este primitivo oratorio parece que fue proyectado por Saturnino, discípulo de San Valerio y consagrado por Aurelio, Obispo de Astorga, entre los años 681 y 693. Estuvo dedicado a la Santa Cruz y a San Pantaleón.
Pasados los años fue saqueada y medio destruida, y se cambió de ubicación, más próxima al pueblo. Esta restauración fue de principios del siglo X, según dice la inscripción, y fue llevada a cabo por San Genadio, según fuente de A. Quintana Prieto.
La fábrica de la ermita, era de poca importancia, con muros de manpostería, pobre. Pero si llamaba especial atención, ya que de esa época se conservaba en el frontispicio, una cruz griega anicónica de la cual pendían el alfa y el omega. El símbolo de la cruz, refleja en si misma, la advocación de la ermita, a la Santa Cruz; según dice la inscripción epigráfica " AECLE STE CRUCIS" (Iglesia de la Santa Cruz); no cabe duda su valor de protección del espacio sagrado contra el mal. La cruz tendió a convertirse en símbolo oficial de la Iglesia y de la Religión cristiana; y con el paso de los años su utilización e iconografía irá variando.
Por lo tanto este tipo de cruces, sin la representación de Cristo y de brazos iguales, puede derivarnos a esos primeros cristianos; ya que eran contarios a representar cualquier signo que estuviera relacionado con la muerte de Cristo;ni siquiera en el arte de las catacumbas.

En la parte inferior, un alfiz de época prerrománica, con motivos vegetales y geométricos en relieve. La inscripción epigráfica dice: "En honor de la Santa Cruz, Santa María, San Juan Bautista, Santiago, Mateo, San Clemente", y en el canto del vano nos indicaba la fecha de edificación: "1 de octubre de 905".
Las tres partes, realizadas en piedra caliza, la cruz se había tallado a bisel, al igual que las inscripciones.
Hoy en día esta pieza a desaparecido, ya que fue robada en el año 2007. Una reproducción de la misma fue expuesta en la exposición "Yo Camino" de la Fundación de Las Edades del Hombre en Ponferrada.

domingo, 14 de junio de 2009

Obras maestras del Arte de Repoblación en El Bierzo: Iglesia de Santo Tomás de las Ollas



Sto. Tomás de las Ollas es el primer lugar a visitar en esta recién iniciada ruta del Arte de Repoblación en El Bierzo. Se trata de un ejemplo muy significativo del anteriormente denominado “arte mozárabe”, y con múltiples influencias.
Es la primera localidad que nos encontramos, tomando la salida 382 de la autovía A6 “Ponferrada Este”, antes de entrar al Campus universitario de la capital berciana. Dada su cercanía al municipio de Ponferrada, podría considerarse una continuidad del mismo, aunque ostente pedanía propia.
Su nombre actual, proviene del oficio de los muchos alfareros, que allí vivían y trabajaban, y que abastecían a toda la zona de recipientes de barro. Aunque, anteriormente también se denominó, Entrambas aguas, por encontrarse entre los ríos Boeza y Sil.
Se trata de una original construcción, perteneciente al arte de repoblación, con multitud de influencias carolingias, asturianas y visigóticas, aparte de la más que evidentes influencias islámicas.
Esta iglesia parroquial fue fundada en el siglo X; pero ya en el año 1311, fue donada al monasterio de San Pedro de Montes, por el entonces obispo de Astorga, Alfonso Martinez, hasta su exclaustración. Los archivos pasaron a éste monasterio, pero se destruyeron a causa de un incendio que arrasaron todos los documentos. Siendo Declaración de Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento el 3 de junio de 1931.
La iglesia es de planta rectangular, con una sola nave y un sólo ábside. Su ábside es de una belleza excepcional, tiene una estructura de planta ovalada con un doble arco de herradura, en el interior; pero en el exterior, más discreto, con testero plano.
Este ábside consta de nueve arcos de herradura ciegos, sobre unas pilastras monolíticas de granito, con un zócalo y con unos capiteles lisos. Está cerrado con bóveda de cascos, sin gallones.
Se utilizan dos soluciones constructivas, para resolver el arranque de los arcos sobre cada pilastra. Una, la más sencilla, resuelve el encuentro de los arcos mediante dos dovelas con junta vertical. La otra, más compleja, lo soluciona a través de una dovela pentagonal que comparten los arcos.
La arquería está recorrida por una imposta que arranca de la bóveda. La cabecera poligonal es más estrecha que la nave rectangular, siendo ésta de cronología más tardía que el ábside. Se ha utilizado el arco triunfal doblado, apeado sobre pilastras, y se trata de un arco de herradura de doble anillo, elemento que se utiliza aquí por primera vez.
Otro de los elementos innovadores, es la bóveda de hormigón que cubre el ábside, elemento único, dentro del arte de repoblación.
El ábside está iluminado a través de tres saeteras, que aportan muy poca iluminación natural interior, al igual que todos los templos de esa época.
Lo más destacable de esta joya del arte de repoblación lo observamos en su interior, ya que el exterior es sencillo. El templo está construido con mampostería, al exterior tiene una apariencia austera. La portada, situada al sur, con arco de medio punto y dos arquivoltas sin decoración, es el siglo XII y de estilo románico. La cabecera tiene forma de cubo.
En el lado norte, tiene adosada una capilla de forma cuadrada, cubierta con cúpula de media naranja, sobre pechinas.
Después de ver la iglesia, podemos observar las mejores vistas de la ciudad de Ponferrada y de todo El Bierzo, desde el mirador de Santo Tomás de las Ollas; y por último hacer una degustación gastronómica por los mesones del pueblo.

lunes, 25 de mayo de 2009

lunes, 18 de mayo de 2009

ARTE DE REPOBLACIÓN EN EL BIERZO
Autor: Silvia Blanco Iglesias Área: Historia del Arte
Nivel: 2º Secundaria

Introducción
A lo largo del siglo X se repoblaron las tierras del valle del Duero y se convirtieron en el nuevo centro del poder cristiano. La terminología más adecuada sería “arte de repoblación”, en lugar del término que se había utilizado tradicionalmente, “arte mozárabe”.
Era un tipo de arte realizado por cristianos que convivieron con los musulmanes, y que realizaron ilustraciones en Biblias y edificaciones aisladas. El arte de repoblación, responde a una recuperación del arte visigodo, que se manifiesta en la organización de los elementos arquitectónicos, en la ornamentación con motivos geométricos y en los edificios de planta basilical.
Está claro, que se utilizaron elementos anteriores, y que también se adoptaron nuevos recursos decorativos. ¿Qué provocó estos cambios?, ¿Cuáles fueron estos cambios, arquitectónicamente hablando?
Vuestra tarea será la siguiente: Os habéis convertido en guías turísticos, vais a la provincia de León, concretamente al Bierzo. Tenéis que hacer una visita guiada a un grupo de estudiantes, a través de los ejemplos más significativos del arte de repoblación en esta comarca; para ello debemos enfocar esta tarea, bajo un contexto cultural, además de un contexto histórico, social, religioso,…; para que la comprensión sea completa.

Tarea
El objetivo será realizar un informe que describe pormenorizadamente los templos más significativos de la comarca berciana. Realizando una introducción sobre la historia, sobre el medio geográfico, la sociedad, la religión y la historia del arte en ese momento.
Será necesario disponer de fotografías, o de una presentación Power Point, para la mejor comprensión del tema.

Proceso
Cada grupo, constará de seis miembros, y se encargarán de obtener y analizar la información disponible de cada campo de investigación y de cada edificio significativo. Después se realizará una puesta en común, sobre lo que se ha trabajado.

1. El informe comenzará se tratará de mostrar una introducción del marco histórico del arte de repoblación, en la península ibérica.
http://www.vallenajerilla.com/glosas/irradiacionlinguistica.htm

http://hispanismo.org/historiografia-y-bibliografia/1352-espana-mozarabe.html
2. En segundo lugar, se analizarán las características del medio geográfico en la provincia de León.
http://es.wikipedia.org/wiki/Geografía_de_España
3. La sociedad.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=9564
4. La religión.
http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_moz%C3%A1rabe
5. Características del arte de repoblación: arquitectura, escultura, pintura y artes menores.
http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_prerrom%C3%A1nico

http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_de_repoblaci%C3%B3n

http://www.artehistoria.jcyl.es/artesp/contextos/3769.htm

6. Monumentos más significativos y explicación de los mismos.

http://www.jdiezarnal.com/arquitecturaprerromanica.html

http://www.arquitectura-antigua.es/hispania/arquitectura-mozarabe.htm

Http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2048034

http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_moz%C3%A1rabe


Recursos
www.wikipedia.es - http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_moz%C3%A1rabe
www.arteguias.net - http://www.arteguias.com/mozarabe.htm
www.artehistoria.es - http://www.artehistoria.jcyl.es/arte/contextos/3767.htm
www.dialnet.unirioja.es - http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=918506
www.dialnet.unirioja.es - http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2111636


Evaluación
Estos serán los criterios de evaluación para evaluar el trabajo, calificándose como una nota común para todo el grupo. La nota se identificará con A, B, c y D, correspondiéndose con la evaluación del trabajo.
1. (A.) Comprensión absoluta del Arte de Repoblación. Buena presentación. Buena organización. Creatividad. Interconexión del arte de repoblación en la provincia de león con otros ejemplos de la península ibérica. Ortografía perfecta.

2. (B.) Se entiende la mayoría, pero no completamente. Falta creatividad. Organización media. Trabajo de grupo, no muy distribuido. Faltan conexiones con el tema.

3. (C.)Se entiende poco. Poco trabajo de grupo. Bastantes errores. Faltan ejemplos. Falta linealidad con el tema.
4. (D.) No han hecho nada. No hay trabajo de grupo. Muchos errores. Faltas de ortografía.
Conclusión
Este tipo de manifestación artística, se originó en un momento muy concreto, se intentaba repoblar la España invadida por los musulmanes. ¿Qué características más importantes se ven en este estilo arquitectónico?


Espero que esta webquest haya servido a los alumnos para entender el arte de repoblación en el Bierzo.
Créditos
- Fuentes usadas para esta webquest:

http://www.unileon.es/.
http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_prerrom%C3%A1nico.
http://biblioteca.universia.net/ficha.do?id=38120848.
http://www.aula21.net
- Fuentes bibliográficas que se pueden consultar:

BANGO, El románico en España, Madrid, 1992.
BANGO, Arquitectura de la décima centuria ¿Repoblación o mozarabismo?, Goya, 1974.
BONET CORREA, Arte prerrománico asturiano, Barcelona, 1967.
GOMEZ MORENO, Arte Mozárabe, en Ars Hispaniae, t. III, Madrid, 1951.
MENTRÉ, La miniatura en León y Castilla en la Alta Edad Media, León, 1976.
NIETO ALCAIDE, Arte prerrománico asturiano, Salinas, 1989.
PITA ANDRADE, Arte asturiano, Madrid, 1963.
SCHLUNK Y BERENGUER, La pintura mural asturiana de los siglos IX y X. Oviedo, 1957.
SÁNCHEZ ALBORNOZ, Una ciudad en la España cristiana hace mil años, Madrid, 1976.
WEISBACH, Reforma religiosa y arte medieval, Madrid, 1949.
YARZA, La Edad Media II, Madrid, 1978.